Skip to main content
Sitio Web

Screaming Frog: 5 factores para analizar tu web informativa

Como empresarios y emprendedores siempre es importante realizar constantemente las auditorías (Screaming Frog) de nuestras propias páginas web; con el objetivo de, tener una web informativa que se encuentre actualizada para el beneficio de los usuarios y, consecutivamente, la de nuestras marcas.

Entrar al mundo de las plataformas digitales es una acción fácil de realizar, pero mantenerse y continuar con los cambios que se emiten constantemente es un reto para muchas empresas que desconocen mucho de este universo digital.

Por ello, a través de una de las herramientas que aportan a esta acción de auditoría “Screaming Frog”, es que podemos determinar el mejoramiento de los crawl Budget de tu página web. Te invitamos a revisar 5 de los factores que te brinda Screaming Frog para analizar un sitio web.

5 factores para analizar tu web informativa con Screaming Frog

Screaming Frog te ayuda a identificar: 

1. Categorías, etiquetas y archivos olvidados

Muchas veces cuando se está emitiendo contenido relevante dentro de nuestros blogs, páginas web y/o tiendas online es importante hacer uso de las correctas palabras claves que buscan posicionar a tu empresa. Por ejemplo, uno de los errores más comunes que sucede es cuando colocan los títulos a las categorías y etiquetas, que se olvidan del objetivo o duplican la descripción que se haya hecho anteriormente.

Cuánto tienes una categoría, etiqueta o archivos olvidados, estas no presentan un contenido único, sino que buscan limitar el listado de posts para dicha categoría o etiqueta. Para evitar este tipo de errores que disminuyen tu posicionamiento SEO te recomendamos emitir un contenido netamente personalizado explicando de modo general al lector sobre los artículos que presentan.

2. Títulos repetidos o duplicados

No son uno de los errores más comunes que existen, pero si se ha observado que uno de los errores que suelen cometer las páginas web es la repetición de sus títulos; con la finalidad de, llamar la atención de los clientes o posicionar un artículo. Este tipo de “estrategias” erróneas son aquellas que detienen el posicionamiento SEO de cualquier página web, pero con la ayuda de Screaming Frog. 

Esta plataforma detecta fácilmente este tipo de equivocaciones con la finalidad de eliminar los títulos repetidos o duplicados.

3. Alerta con los Inlinks en 301 – 302

Una de las estrategias más útiles que presentan las webs informativas son la incrustación de enlaces que incluyen las redirecciones a otras páginas web, ya sean de 301 0 302, ocasionando la pérdida de tiempo para tus usuarios y de su rastreo.

Debemos tener mucho cuidado con los enlaces que adjuntamos en nuestro contenido, cerciorándose de que estos estén activos y muestran el contenido necesario y relevante.

4. Inlinks en 404 (internos y externos)

En cuanto a los errores que se generan por el 404 no es posible filtrar a los externos o internos; ya que, ambos tienen mucha importancia. Sin embargo, este tipo de errores son los principales que se dan cuando enlazamos la dirección URL que no carga, ya sean por las razones que se presenten. 

Por eso, nuevamente es importante revisar constantemente nuestro contenido e ir actualizándose lo más seguido posible para evitar disminuir el posicionamiento seo.

5. Páginas de “Thin content”

El contenido es una de las herramientas de marketing más importantes para toda página web por eso es importante debemos hacer uso de palabras claves que representen a nuestros negocios. Y si buscamos determinar cuántas palabras claves hemos estado usando en nuestro contenido, la plataforma de Screaming Frog te ayudarán a realizar un conteo rápido y eficiente.

Referencias tomadas y adaptadas de Campamento Web.

Leave a Reply