¿Habías escuchado antes sobre el AMP? ¿Sabes para qué sirve o cómo funciona? Tranquilos, en el siguiente artículo les explicaremos cuál es la función de esta herramienta, que es y cómo afecta al posicionamiento SEO de tu página web.
¿Qué es un AMP?
AMP son las siglas de la palabra en inglés “Accelerated Mobile Pages” cuando tratamos con una iniciativa de código abierto impulsada por Google; con el objetivo de, ayudar a los desarrolladores de páginas web quienes buscan crear una página web con tiempos de carga reducidos. Especialmente, si lo buscan abrir desde sus teléfonos celulares.
“La tecnología AMP hace que las páginas web tengan unos tiempos de carga casi inmediatos” – (Trecebits, 2020)
Al momento de implementar el AMP dentro de tu sitio web, se creará una versión paralela de las webs donde se eliminan los elementos que Google identifique han estado retrasando el tiempo de carga de tu página web.
A dichos elementos que se van a eliminar se les denomina “superfluos”; los cuales, encuentran los códigos de JavaScript o el CSS.
¿Puede esta herramienta mejorar el posicionamiento SEO de mi web?
Parece algo surrealista, pero es cierto que el avance tecnológico ha alcanzado grandes escalas en la actualidad que busca mejorar la experiencia de los usuarios dentro de las plataformas digitales. Y este es el caso del AMP, factor beneficioso para el posicionamiento SEO de tu empresa.
Al momento que el AMP ayuda a tu web eliminando los tiempos de carga que retrasan a tu empresa, Google identifica el uso de esta herramienta y comienza a posicionarte dentro de las primeras opciones de búsqueda. Además, Google reduce los porcentajes de rebote; con la finalidad, de que los usuarios no tengan que esperar a que tu web cargue completamente.
“El AMP hace que el código HTML sea más «amable» con el usuario, lo que mejora la usabilidad de la página y de todos sus elementos como banners e imágenes.” – (Trecebits, 2020)
Referencias tomadas y adaptadas de Trecebits.